
Descripción de la compañía.
Hipermercados Jumbo es parte de Cencosud, uno de los más grandes y prestigiosos conglomerados de retail en América Latina. Cuenta con operaciones activas en Argentina, Brasil, Chile y Perú, donde desarrolla una exitosa estrategia multiformato que hoy da trabajo a casi 100 mil personas.
Objetivo Central.
El objetivo central de Cencosud es convertirse en el mayor retailer de América Latina, llegando con la máxima calidad de servicio, excelencia y compromiso a todos sus clientes. Para lograrlo, desde fines de la década de los ochenta la compañía ha estado inmersa en un ambicioso plan de internacionalización, que hoy la tiene con operaciones consolidadas en Chile y Argentina y planes de expansión en pleno desarrollo.
Con esa base, y la experiencia de 37 años de actividad, durante el 2007 Cencosud amplió sus horizontes, iniciando operaciones en Colombia adquirió dos grandes cadenas de supermercados e hipermercados en Perú y Brasil.
Jumbo
En 1976 Jumbo se convierte en la primera cadena hipermercadista de Chile, inaugurando el primer local en avenida Kennedy, Santiago.
En 1979, se inaugura el segundo local en avenida Francisco Bilbao, Santiago.
Con un tamaño promedio de 8.250 m2, Hipermercados Jumbo ofrece un variado surtido de productos, que incluye alimentos, abarrotes y una amplia gama de artículos no comestibles, como vestuario, elementos para el hogar y electrodomésticos. Además de las marcas tradicionales, Jumbo ofrece productos de marca propia, las cuales han alcanzado un sólido y fuerte posicionamiento comercial.
Considerando el volumen de ventas, Jumbo es uno de los principales participantes del negocio de supermercados en Chile. Posee un sólido y claro posicionamiento comercial en el segmento al que está dirigido, lo que le ha permitido mantener márgenes de venta positivos y superiores al promedio de la industria.
Locales de Jumbo en la Quinta Región.
Ubicación en Valparaíso.
Dirección: Avenida Argentina 51.
Fono: 600 400 3000
Horario Apertura: Lunes a Sábado 8:30 hrs.
Domingo y festivos 9:30 hrs.
Horario Cierre: Lunes Domingo 22:30 hrs.
Administrador General: Rafael Recasens.
Ubicación en Viña del Mar.
Dirección: Avenida 1 Norte 2901
Fono: 600 400 3000
Horario Apertura: Lunes a Sábado 08:30 hrs.
Domingo y Festivos 09:00 hrs.
Horario Cierre: Lunes a Domingo 22:30 hrs.
Administrador General: Cristián Rudloff A.
Ubicación en Quilpué.
Dirección: Avenida Ramón Freire 1851.
Fono: 600 400 3000
Horario Apertura: Lunes a Sábado 08:30 hrs.
Domingo y Festivos 09:00 hrs.
Horario Cierre: Lunes a Domingo 22:30 hrs.
Administrador General: Alberto Martínez.
Ubicación en Los Andes.
Dirección: Avenida Argentina Poniente 805.
Fono: 600 400 3000
Horario Apertura: Lunes a Domingo 8:30 hrs.
Domingo a Jueves 22:00 hrs.
Horario Cierre: Viernes y Sábado 22:30 hrs.
Administrador General: Antonio Román.
Jumbo y el marketing social.
Jumbo dice que tiene como rol “hacerte la vida mejor”. Para eso propone una buena manera de vivir la vida, buscando el equilibrio de lo sano y lo entretenido.
El tema medioambiental no puede esperar, por lo tanto, los clientes, proveedores, comunidad y sociedad en general están buscando cada vez más vivir de una manera más responsable.
Jumbo y sus proveedores incorporan esta preocupación en el quehacer y en la oferta de productos, se logrará generar un valor agregado al negocio haciendo un aporte real a la sociedad y a las generaciones futuras, logrando que la empresa sea sustentable en el tiempo.
Responsabilidad Social Empresarial (RSE) de Jumbo.
Es indispensable para la empresa, ya que genera rentabilidad económica, al mismo tiempo valor social y medioambiental. Su política de Responsabilidad Social Empresarial busca a largo plazo la sustentabilidad y ser un aporte en el entorno en que opera.
La RSE se logra innovando constantemente la estrategia, organización y operaciones de Jumbo, que buscan satisfacer las diversas necesidades de los grupos de interés.
Ámbitos prioritarios de Responsabilidad Social Empresarial para Jumbo:
Comunidad: Apoyar el emprendimiento ya que es la mejor vía para superar la pobreza. El compromiso esta en apoyar al emprendimiento nacional, local y a los pequeños productores, para generar un impacto social positivo. Por esto, en Agosto de 2007, Jumbo concreta una alianza con Fondo Esperanza, una fundación sin fines de lucro que entrega créditos y educación emprendedora a personas de escasos recursos.
Medioambiente: Operar de manera respetuosa con el medioambiente y generar conciencia, ya que el medioambiente es un tema que no puede esperar.
Colaboradores: Fundamental cuidar el capital humano porque sus colaboradores son la cara visible de la empresa y del servicio que se entrega. Uno de los ejes centrales es que ellos se sientan bien, recompensados y motivados para lo cual nos han propuesto desarrollar el talento y mejorar la calidad de vida de cada uno de ellos.
Ecología.
Bolsas Biodegradables y Reutilizables.
La empresa tiene una serie de iniciativas verdes que se implementan como parte central de la empresa. Se fortalece su compromiso con el medioambiente, durante el 2007 Jumbo comenzó a utilizar bolsas biodegradables, siendo la primera cadena de retail que lanzó la iniciativa.
Bolsas Biodegradables.
Las bolsas biodegradables demoran aproximadamente dos años en degradarse en elementos inofensivos al medioambiente, lo cual contrasta con los más de 200 años que toma el proceso en el caso de las bolsas convencionales. La introducción de las bolsas biodegradables se une al programa “Calidad de Vida”, iniciado por Jumbo el año 2005, el que ha concretado diversas iniciativas como el proyecto “5 es Vida”, el reciclaje de cartones, papeles y plásticos, las certificaciones internacionales de la calidad de sus procesos productivos y operacionales y diversos proyectos que buscan disminuir el consumo de material de embalaje.
El gerente de la División Supermercados de Cencosud, Thomas Keller, manifestó que “la incorporación de las bolsas biodegradables permitirá a nuestros clientes contribuir directamente al cuidado del medio ambiente y refleja el compromiso permanente de Jumbo con una mejor calidad de vida".
La iniciativa, implementada por Jumbo en sus 22 locales, permite que, una vez desechadas, las 120 millones de bolsas que se entregan a los clientes anualmente puedan degradarse naturalmente para convertirse en agua, dióxido de carbono, y biomasa, elementos inofensivos al medio ambiente. Las nuevas bolsas no tendrán costo alguno para los clientes.
La biodegradación de las bolsas de polietileno Jumbo se produce gracias al uso de un aditivo en la fabricación de las mismas sin alterar las propiedades básicas de resistencia e higiene de las bolsas. Este aditivo fragiliza las cadenas moleculares del plástico y lo convierte en material sensible a la luz solar, humedad, tensión mecánica y temperatura, y en una sustancia digerible por microorganismos.
El aditivo cuenta con certificaciones internacionales que avalan su contribución a la degradación del plástico y las propiedades higiénicas aptas para su contacto con alimentos.
La incorporación de las bolsas biodegradables permitirá a los clientes contribuir directamente al cuidado del medio ambiente y reflejar el compromiso permanente de la empresa con una mejor calidad de vida.
Bolsas Reutilizables.
Una de las iniciativas más reciente en todos los locales de la cadena de hipermercados Jumbo. Este proyecto partió como parte de un programa piloto y debido al exitoso y positivo impacto que tuvo en los clientes (se vendieron 5.000 bolsas en 4 días en los 4 locales de Santiago), esta iniciativa se replicó en todos los locales Jumbo. La bolsa, que tiene un costo de $599, es la única en el retail que premia a sus clientes acumulando 10 puntos en el programa de fidelización “Círculo Más” por cada vez que se utiliza. El propósito es que 3.400.000 bolsas plásticas al mes lleguen a ser reemplazadas por estas reutilizables.
Estas iniciativas tienen como objetivo que los clientes puedan acceder a distintas soluciones medioambientales para el traslado de su mercadería y para generar conciencia ambiental.
Jumbo Orgánico.
Productos saludables sin químicos y que respetan el medio ambiente.
Los productos orgánicos son cultivados pensando en una vida más sana, sin perjudicar el medio ambiente, y ayudan a cuidar y mantener la biodiversidad del ecosistema.
En lugar de usar agroquímicos para controlar las plagas usan agentes biológicos, como por ejemplo: chinitas para controlar a los pulgones; y hongos para enfermedades de las plantas.
Incorporación de materia orgánica al suelo, evitando usar fertilizantes sintéticos que puedan romper el equilibrio biológico.
Donde encontrarlos:
Se pueden encontrar estos productos en todos los locales Jumbo, dependiendo su variedad y cantidad de la demanda y mix de cada local.
Que se puede encontrar:
Frutas y verduras:
Tunas, zapallo italiano, brócoli, espárragos, naranjas, palta hass, palta fuerte, tomate cocktail, espinacas, mix hojas lechuga, recula y espinaca, lechuga escarola, lechuga francesa, acelga, recula, cebollines y almendras.
Abarrotes:
Aceite de oliva, miel de bosque nativo, manzanilla en bolsitas, menta en bolsitas, rosa mosqueta en bolsitas y vinos.
Ahorro de energía.
Otra de las iniciativas verdes que se implementaron como parte central de la empresa es la adhesión que se hizo en Marzo de 2008, a la campaña de uso eficiente de energía, comprometiéndose a alcanzar un ahorro mínimo de un 7% de energía en un año, lo que en concreto llegó a ser superior al 10%.
Desde el ámbito de la informática también se han desarrollado importantes iniciativas que van en beneficio del medio ambiente. Entre ellas destaca la reducción del consumo de energía del hardware de procesamiento utilizado, reducción del calor generado por los distintos hardwares de procesamiento y la reducción en la energía utilizada para enfriar los servidores. En ese sentido se ha logrado reducir hasta en un 47% el consumo de energías de los servidores de alta capacidad de procesamiento y un 37% en los servidores Intel.
Sin embargo, la propuesta verde también abarca el ámbito de la promoción de conciencia a los clientes. Es por esta razón que la empresa participa y apoya la difusión de la campaña informativa de la CONAMA sobre el uso correcto de las ampolletas eficientes y tubos fluorescentes. En forma complementaria, se levantó una campaña de ahorro de energía en todas las unidades de negocio, para sensibilizar a los clientes sobre este tema.
No hay comentarios:
Publicar un comentario